Cultura y lenguas locales: arte, identidad e inclusión
En Vital Senior defendemos la cultura y las lenguas como puentes de unión entre personas y comunidades. Creemos firmemente que expresarnos en nuestra lengua y compartir nuestras tradiciones fortalece la identidad individual y colectiva, y nos conecta con nuestras raíces y con los demás.
Nuestro eje de Cultura y Lenguas Locales impulsa proyectos creativos e innovadores que acercan las lenguas a nuevos hablantes, celebran la diversidad y fomentan la participación activa en la vida cultural. A través del arte, la comunicación y la creación comunitaria, buscamos que cada persona pueda sentirse parte de un entorno plural, abierto y orgulloso de su patrimonio lingüístico y cultural.
Nuestros objetivos
- Impulsar el uso y aprendizaje de las lenguas locales —especialmente el catalán— en la vida cotidiana y digital, utilizando formatos actuales que conecten con las nuevas generaciones.
- Promover la creatividad cultural como herramienta de integración y bienestar, reforzando el vínculo entre lenguaje, emoción y pertenencia.
- Favorecer la participación intergeneracional, recuperando historias, saberes y expresiones artísticas a través del arte, la lengua y la memoria compartida.
- Visibilizar la diversidad lingüística y cultural como un valor positivo que enriquece a toda la sociedad.
- Fomentar la igualdad de acceso a la cultura, garantizando que todas las voces —mayores, jóvenes, migrantes o locales— tengan su espacio y sean escuchadas.
Nuestras actividades
Desarrollamos programas que combinan arte, tecnología, humor y participación social, para hacer que las lenguas locales sean vivas, útiles y atractivas para todos los públicos:
- Concursos digitales creativos
Producción de memes, vídeos, podcasts y contenido en redes sociales en catalán y otras lenguas locales. Promueven el uso natural del idioma en los entornos donde más tiempo pasamos: las plataformas digitales. - Storytelling intergeneracional
Recopilación de historias de vida de personas mayores y migrantes, difundidas en formato audiovisual o podcast. Cada historia es un testimonio vivo de identidad, resiliencia y aprendizaje compartido. - Talleres de humor y expresión artística
Monólogos, teatro breve e improvisación en lenguas locales para fomentar el uso del catalán y otros idiomas de una forma lúdica, espontánea y emocional. El humor se convierte en un vehículo de normalización lingüística. - Encuentros culturales
Recitales de poesía, cuentacuentos, música, danza y gastronomía que celebran la identidad local y la riqueza de las tradiciones populares. Espacios donde las lenguas se escuchan, se viven y se comparten. - Campañas de promoción lingüística
Acciones en escuelas, universidades y redes sociales que motivan a nuevos hablantes y promueven la convivencia a través del respeto y la curiosidad cultural.
Impacto social
El eje de Cultura y Lenguas Locales busca que la lengua sea un espacio de encuentro, no de separación. Cada acción que realizamos refuerza la cohesión social y la participación comunitaria.
Nuestros proyectos generan un impacto real y medible:
- Más jóvenes y nuevos hablantes utilizando el catalán y otras lenguas locales en su día a día.
- Una cultura viva que conecta generaciones y tradiciones.
- Herramientas creativas de integración para personas migrantes a través del arte y la expresión.
- Revalorización del patrimonio lingüístico y cultural como motor de cohesión social, identidad y orgullo colectivo.
- Espacios de bienestar emocional y pertenencia, donde cada palabra, gesto o recuerdo se convierte en un acto de conexión.
Para nosotros, la lengua es identidad, memoria y futuro compartido.
Defenderla no es solo conservarla: es reinventarla cada día a través de la creatividad y la colaboración.
Proyectos destacados
- Concurs Juvenil de Creació Digital en Català
Certamen de vídeos, memes y humor en catalán que motiva a jóvenes a expresarse y crear contenido positivo en lengua catalana. - Comedy en català
Talleres y espectáculos de humor y teatro breve que hacen del catalán una lengua cercana, divertida y cotidiana. - Historias que nos unen
Recopilación de relatos intergeneracionales y multiculturales que reflejan la diversidad de voces que conviven en nuestra sociedad.