En Vital Senior, nuestro objetivo es ofrecer experiencias y actividades que promuevan el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas mayores. Uno de los enfoques que más beneficios aporta, especialmente en la tercera edad, es el método Feldenkrais, una técnica innovadora que une el movimiento suave con la conciencia corporal para mejorar la calidad de vida.
El método Feldenkrais fue desarrollado por el físico Moshe Feldenkrais en el siglo XX y está basado en principios de neuroplasticidad, conciencia corporal y aprendizaje somático. Esta metodología no se centra en el ejercicio físico tradicional ni en la corrección postural forzada, sino en el descubrimiento personal a través de movimientos lentos, suaves y conscientes. Su objetivo es enseñar al cuerpo a moverse de forma más eficiente, reduciendo tensiones innecesarias y facilitando una conexión más armónica entre mente y cuerpo.

Para las personas mayores, esta práctica es especialmente beneficiosa. A través de sesiones individuales o grupales, conocidas como «Autoconciencia a través del Movimiento» (ATM), se propone una exploración guiada de patrones de movimiento que, con el tiempo, ayuda a recuperar movilidad, mejorar el equilibrio y aliviar dolores crónicos. Al centrarse en cómo se realiza el movimiento, en lugar de en el esfuerzo o el rendimiento, las personas mayores pueden redescubrir habilidades motrices olvidadas o deterioradas, lo cual tiene un impacto positivo tanto en su salud física como en su autoestima.
Uno de los aspectos más valiosos del método Feldenkrais es su capacidad para contribuir a la estimulación cognitiva para mayores. Al prestar atención al movimiento y fomentar la observación interna, se activan zonas del cerebro relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la percepción espacial y la coordinación. Este tipo de ejercicio mental-físico puede compararse con un entrenamiento cerebral que, al no requerir esfuerzo físico intenso, resulta ideal para personas con movilidad limitada o con condiciones como la artritis, la artrosis o problemas neurológicos leves.
En nuestros talleres de Vital Senior, incorporamos el método Feldenkrais como una herramienta para fomentar un envejecimiento activo y feliz. Cada sesión está diseñada para adaptarse al nivel y ritmo de los participantes, respetando sus límites y promoviendo una actitud de exploración, curiosidad y disfrute. No se trata de «hacerlo bien», sino de sentir cómo se hace, de estar presentes en el momento y de descubrir nuevas posibilidades de movimiento.
Los beneficios observados en las personas mayores que practican este método incluyen una mejora de la postura, mayor confianza al caminar, reducción del riesgo de caídas, disminución del dolor articular y muscular, y un aumento de la agilidad mental. Además, muchas personas reportan sentirse más relajadas, con menos ansiedad y más conectadas con su cuerpo y emociones.
El método Feldenkrais representa un cambio de paradigma en el cuidado y la estimulación cognitiva para mayores. En lugar de imponer rutinas, invita a escuchar el cuerpo, a recuperar la autonomía de movimiento y a cultivar una relación positiva con uno mismo. Esta filosofía coincide plenamente con los valores de Vital Senior: promover un envejecimiento saludable, pleno y con sentido.
Invitamos a familiares, cuidadores y profesionales del ámbito geriátrico a conocer esta metodología y sumarse a nuestros talleres. El método Feldenkrais no solo mejora la calidad de vida física, sino que también abre un espacio para la reflexión, el aprendizaje y el disfrute en todas las etapas de la vida.
Vital Senior: bienestar en movimiento.